PLAN DE GESTION DE LAS TICS














































EQUIPO DE GESTION DE USO DE TIC
YINED ZAMBRANO GUTIERREZ
Rectora
MARIA ARLET ROJAS PUENTES
Coordinadora
YAQUELINE CORREDOR CASTAÑEDA
ALVARO SANCHEZ FIERRO
Docentes
EURIEL CORREA ROMERO
Padre de familia
PAULA ANDREA BELTRAN
Estudiante



CONTENIDO




PRESENTACION



1.  DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE  LAS TIC

2.  VISN, MISN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TIC EN LA I. E. LA VEGA
3.  DIRECCIONAMIENTO  ESTRATÉGICO  PARA  EL  PLAN  DE  GESTIÓN  DE USO DE TIC
4.   PLAN DE ACCN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC

5.  ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO


PRESENTACION



Los esquemas sociales, económicos, políticos y tecnológicos que enmarcan a la sociedad del Siglo XXI y por consiguiente la dimensión educativa del ser humano, obliga a nuestra institución a redimensionar su acción educativa y repensar los procesos de manera que día  a día vayamos a la vanguardia de los cambios y novedades sobre todo tecnológicas, para nuestro caso.

Tanto el enfoque administrativo y direccionamiento institucional como el proceso pedagógico requiere de estrategias de comunicación  acorde a La tecnología  y a las herramientas en las que ella se apoya para   el desarrollo y producción de conocimiento en el aula escolar.

Las prácticas educativas, requieren  un cambio en el rol administrativo una  nueva gestión escolar y la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación en las Instituciones escolares.

De esta manera, la Institución Educativa la Vega del municipio de Campoalegre ha diseñado un plan de TICs con un direccionamiento estratégico, que permita avanzar a nivel de las áreas de gestión escolar, a nivel del aula de clase, pero también aportar al desarrollo regional.

El documento contiene un diagnóstico de la Institución en cuanto al estado de la TIC, una visión, misión, propósitos y metas, una Planeación Estratégica donde se evidencia los objetivos, políticas, programas, proyectos entre otros, uno planes de acción para llevar a cabo los propósitos y finalmente, como se va a evaluar y hacer el seguimiento al Plan propuesto.


















1.  DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE  LAS TIC


 MATRIZ DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC
Procesos
Respuesta
GESTION DIRECTIVA
¿Qué acciones realizo para que las TIC formen parte de la cultura institucional?
-Facilitar el acondicionamiento de los espacios físicos para el programa CPE
-Promover la participación en jornadas de capacitación
-Sensibilización sobre la adquisición de la cultura digital
¿Qué acciones realizo para apoyar el uso de las TIC en los procesos institucionales?
-Apertura de correo electrónico de la Institución
-Invitación a abrir la cuenta de cada docente

¿Qué acciones realizo para que el direccionamiento estratégico oriente acciones con  apoyo de las TIC?
-Entrega de documentos y archivos en medio magnético (PEI y documentos de apoyo).
-Capacitación con el SENA
¿Qué acciones realizo para fomentar procesos colaborativos intra e inter-institucionales con el apoyo de las TIC?
-Implementación de telecentro en convenio con Instituto Merani, con proyección a actividades de capacitación a la comunidad educativa
¿Qué acciones realizo para cualificar los procesos administrativos con el uso de  las TIC?
-Comunicaciones oficiales vía correo electrónico.
-Creación de blogs pot
¿Qué acciones realizo para promover un uso efectivo de los recursos tecnológicos en la institución?
-Registro de uso de medios educativos

Procesos
Respuesta
GESTION ACADÉMICA
¿Qué acciones realizo para promover el desarrollo de competencias en los docentes para uso de las TIC?
-Uso del correo electrónico.
-Entrega de informes en medio magnético.

¿Qué acciones realizo para establecer a través de los docentes el desarrollo de competencias en los estudiantes para uso de las TIC?
-Seguimiento a la programación curricular de área
-Implementación del programa Computador en el aula para articular las demás áreas de estudio.


¿Qué acciones realizo para promover la incorporación del uso de las TIC al interior de los planes de estudios?
Retroalimentación a los docentes del uso dado a las TIC en la Institución
-Simulacros virtuales para las pruebas Saber Icfes.
¿Qué acciones realizo para impulsar el uso de las TIC en los procesos de flexibilización curricular?
-Participación en talleres de capacitación CPE
-Recomendar a los docentes enlaces útiles para su quehacer y para el uso efectivo de las TIC.
¿Qué acciones realizo para estimular el uso efectivo de los recursos educativos disponibles en la red en los diferentes escenarios educativos?
-Autorización de capacitaciones para los docentes en el tema de TIC.
-Socialización de capacitaciones en los diferentes comites de área.
¿Qué acciones realizo para establecer en los procesos comunicativos el uso de  las TIC, al interior de la comunidad educativa?
-Sistematización de boletines e informes académicos
-Agendas de reuniones en presentación Powert point
¿Qué acciones realizo para establecer en los procesos comunicativos el uso de  las TIC, al exterior de la comunidad educativa?
-Se alerta al padre de familia vía telefónica sobre la inasistencia, evasión y retardo de los estudiantes.
¿Qué acciones realizo para instaurar la incorporación del uso de  las TIC en los procesos de evaluación de los aprendizajes?
-Presentación de trabajos en medio magnético
Procesos
Respuesta
GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
¿Qué acciones realizo para gestionar alianzas estratégicas que provean infraestructura y conectividad para desarrollar procesos de innovación en la institución?
-Convenios con COMPARTEL
-Adquisición de plan de conectividad a través de modem
¿Qué acciones realizo para gestionar recursos tecnológicos en una relación coherente a las necesidades académicas?
-Adecuación de instalaciones para recepción de equipos de CPE y gobernación
-Acciones de mantenimiento de equipos a través de la administración municipal
¿Qué acciones realizo para gestionar recursos tecnológicos en una relación coherente a las necesidades administrativas?
-Adquisición de partes para habilitar equipos y actividades de mantenimiento
¿Qué acciones realizo para gestionar alianzas estratégicas que provean intercambio de experiencias y trabajo interinstitucional?
-Participación en Proyectos motivados por CPE
¿Qué acciones realizo para asegurar los rubros requeridos para mantenimiento preventivo de las tecnologías existentes en la institución?
-Apropiación de recursos para el mantenimiento preventivo de equipos.
¿Qué acciones realizo para asegurar los rubros requeridos para adquirir nuevas tecnologías requeridas en la institución?
-Se presentaron las necesidades de dotación y mantenimiento a la administración municipal

Procesos
Respuesta
GESTION DE LA COMUNIDAD
¿Qué acciones realizo para fomentar la inclusión con equidad de todos los actores de la comunidad en el uso de las TIC?
-Participación del programa de Telecentros

¿Qué proyectos promuevo al interior de la comunidad para estimular el uso de las TIC hacia la comunidad?
-Organización de talleres con apoyo del SENA
¿Qué acciones realizo para fomentar la participación de la comunidad en la gestión institucional con apoyo de TIC?
-Uso de Powert point en asambleas de padres de familia para presentar las agendas de reunión, reflexiones y evidencias fotográficas de la vida institucional






















GESTION
DIFICULTADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Directiva
Unificación de criterios para la apropiación y manejo de la cultura digital en los diferentes procesos
-Gestión de apoyo en la dotación y acompañamiento del MEN y del Ministerio de las Tics, a través de sus diferentes programas
-Reconocimiento de la política institucional de manejo de TICs, en los diferentes procesos de la vida escolar
-Cambios y reformas en las  políticas estatales.
-Desactualización de equipos, por los permanentes avances tecnológicos
Administrativa y Financiera
-Tramites de contratación e insuficiencia  de recursos para atender las necesidades
-Adecuación de infraestructuras y dotación actualizada de equipos
-Posibilidad de alianzas para proveer la dotación de equipos y la conectividad
-
-Implementación de registros   de uso de medios y equipos
-Cultura institucional de uso adecuado de equipos en la mayoría de las sedes

-Escasez de recursos para acciones de  mantenimiento y reposición de equipos
-La ubicación geográfica no permite contar con sistemas de seguridad
Académica
-Disponibilidad de tiempo para cambiar las practicas pedagógicas
-Temor
por  el uso de las TIC a nivel  personal y
profesional
-Acceso a programas de capacitación a través de redes virtuales

Reconocimiento  de las TIC como herramienta pedagógica para facilitar los procesos de aprendizaje
Falta de formación  especializado en el manejo de las TIC
Comunidad
-Falta de personal para ejecutar proyectos de promoción de uso de tics
-Uso inadecuado de herramientas por parte de estudiantes
-Contar con una infraestructura y dotación básica para
ofrecer servicios de
capacitación a la
comunidad orientados al
manejo y uso de las TIC.
- Disponibilidad de  algunos actores para
participar en los
diferentes proyectos
-Existencia  de blog
-Registro en Facebook
-Reconocimiento institucional en la mayoría de las sedes
-Carencia de recursos para acceder a las  herramientas tecnológicas
-Falta motivación frente al manejo y uso de las TIC.




2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TIC EN LA I. E. LA VEGA DEL MUNICIPIO DE CAMPOALEGRE HUILA



2.1. VISIÓN

En el o 2014 la Institución Educativa La Vega  se una institución líder  a nivel regional en el diso y desarrollo de ambientes de aprendizaje  y reconocida nacionalmente por la apropiación y aplicación pedagica de las TIC en la formacn de maestros.



2.2. MISIÓN

La Institución Educativa La Vega  incorpora las TIC como herramientas y estrategias pedagica para facilitalos procesos de construccn del conocimiento en la formacn de maestros  en los nivele Preescolar y Básica Primaria y Secundaria, respondiendo a los cambios y exigencias de la sociedad del conocimiento



2.3. PROPÓSITOS Y METAS


PROPÓSITOS

METAS
Reorganizar los procesos educativos institucionales en las cuatro áreas de gestn escolar, consolidando a las  TIC como  herramientas  que nos permiten mejorala formacn  inicial  de maestros, la atencn y comunicacn con la comunidad educativa para ofrecer una  educación de calidad, mayor cobertura, eficiencia y sostenibilidad.
·    Realizar    una    revisión    del    PEI durante el o 2013 para incluir  los cambios necesarios que implican la incorporación de las TIC en los procesos de formación.
·    Elaborar  a marzo del 2013 el Plan de  Gestn  de  TIC  y     hacerlos
conocer a la Comunidad Educativa.
·    A  marzo  de  2013  contar  con  un
Equipo  de Gestn de uso de TIC con participacn de Directivos, Docentes y Estudiantes.
·    Al término del 2013 tener formado
90% de docentes en usos sico de las TIC.
·    Al término del 2013 un 50% de los docentes hacen usos de las TIC en
el aula de clase.
·    Al    finalizar    el    2013         haber capacitado al 50% de docentes en
un segundo nivel de apropiacn de las TIC.
·    Al     término     del     2013     haber




capacitado a un 20% de docentes en usos avanzados de las TIC.
·    Al 2013 haber gestionado  un mayor número   d computadores      para
presta mejo servicios        los
estudiantes.
·    Contar al término del 2013 con un presupuesto dedicado al mantenimiento, renovacn y adquisición de infraestructura Tecnológica.
Utilizar de manera eficiente y eficaz en los        procesos        educativos,        la
infraestructura tecnológica institucional, buscando mejorar las prácticas pedagógicas de los maestros(as) para brindar  una  educación de calidad.
·    A mediados del  2013 existe un plan anual          de          reglamentación,
mantenimiento,         cuidado         y
actualización de la infraestructura tecnológica     existente     bajo     la
administracn de profesionales en
este campo.
·    Hasta 2013 los directivos y docentes han         generado         propuestas
pedagógicas,         didácticas         e
investigativas en todos los niveles, mediadas por las TIC, que sirvan de
ejemplo a otras instituciones con miras a convertirse la Institucn en
laboratorio pedagógico.
·    Al  2013  contar  con  el  apoyo  del
Sistema Tecnológico Municipal para la construcción de ambientes de aprendizajinnovadores  ela región.
·    Al 2013 un 50% de docentes de la Institucn hacen uso de la Plataforma del entorno Virtual en la
Pagina Web Institucional.
·    Entre el 2013 y el  2014 la totalidad de  los  docentes  de  la  Institucn
han      generado      recursos      de
aprendizaj donde involucran las TIC para apoyar los procesos de formacn de estudiantes.
Generar una cultura del buen uso de las TIC y valorarlas como herramientas de apoyo al trabajo académico y administrativo y de proyeccn a la Comunidad Educativa.
·    Al  2013  la  comunidad  educativa hace   bue uso   de sistem de
evaluacn institucional.
·    Al   2013   e 100 d docentes utilizan  el  correo  electrónico  para
mantener una buena comunicacn institucional.
·    Al    2014  la  Institución  hace  buen uso y mantenimiento de su gina
we  uso   de porta Colombia
Aprende.





3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC

Objetivos
Política
Institucional
Líneas
Estratégicas
Programas
Proyectos
Acciones
inmediatas
Con quien se
hace?
Contar    con    un equipo    de    TIC consolidado  y  un Plan  de  Gestión de   uso   de   las mismas socializado     ante la        Comunidad Educativa      para que con su apoyo se  puedan  lograr los   propósitos   y metas propuestos a  corto,  mediano y largo plazo.
Incorporación   de las   TI en   los procesos institucionales implicados en las cuatr Área de Gestión.
Conformar        un equipo multidisciplinario y representativo    a nive institucional con  motivación  y apropiación  en  el tema  de  las  TIC para  cumplir  con los        propósitos planteados.

Ejecuta el   Plan de Gestión haciendo partícipe a la comunidad educativa  para que existan una mayor
apropiación      del mismo.
Plan de gestión y uso Pedagógico, Didáctico e Investigativo  de las TIC.
Diseño                y aplicación        del Plan  Pedagógico, Didáctico            e Investigativo     de las  TIC,  para  el mejoramient de los          procesos educativos institucionales.
Conformación del Equipo  de  TIC con
representación de todos                los
estamentos
institucionales.

Diseñ de Plan Pedagógico, Didáctico            e Investigativo     de las TIC.

Aplicación        del Plan  Pedagógico, Didáctico            e Investigativo     de las  TIC,  para  el mejoramient de los          procesos educativos institucionales.
Equipo de TICs.

Directivos- Docentes
Docentes Estudiantes Comunidad
Educativa
Conformar      una
propuesta de formación para directivos y maestros   en   el uso     pedagógico
Formación        de
directivos y maestro en uso pedagógico de las TIC como eje fundamental de la
Realizar            un
diagnóstico de la formación en TIC de los directivos y maestros  hasta el momento       para
Plan de formación
en el uso pedagógico de las TIC de los directivos y maestros de la
Formación        de
directivos
maestros   con   el
Programa  a  que te Cojo Ratón. Formación        de
Diseño     de     la
propuesta de formación para directivos y maestros  de todos  los  niveles
Equipo de TICs.

Directivos- Docentes

Docentes





Objetivos
Política
Institucional
Líneas
Estratégicas
Programas
Proyectos
Acciones
inmediatas
Con quien se
hace?
de las TIC en todos los niveles de formación que les permita hacer buen uso de ellas en su quehacer directivo  y docente.
innovación       del currículo             y práctica pedagógica  de  la Institución
elaborar   el   plan de formación en cada uno de los niveles.

Ejecuta el   Plan de formación de los directivos y maestros para cumplir con las metas
propuestas.

Generar          una cultura de usos de la  Página Web  y el                correo electrónico institucional.
Institución Educativa Las Toldas
directivos y maestros   en   un nivel II.

Formación de Directivos y maestros en un nivel III.
en  el  uso  de  las
TIC.

Estructuración del Plan específico de formación por niveles de complejidad en el uso  pedagógico de las TIC de los directivos y maestros de la I. E. las toldas

Estudiantes

Comunidad
Educativa
Utilizar             los
ambientes        de aprendizaje propuestos       en Sistema Tecnológico     del municipio     como apoyo      a      los procesos          de aprendizaje de los maestros          en formación           e
Actualizar         los
procesos          de aprendizaje de los maestros          en formación mediante           la utilización         de recursos         que ofrezca el sistema tecnológico       en cada  una  de  las áreas
Genera en   los
docentes        una cultura de usar los ambientes        de aprendizaje propuest en   el Sistema Tecnológico.

Utilizar los objetos de  aprendizaje que     ofrece     el
Sistema
Tecnológico  para el  apoyo  de  las actividades académico- administrativas
del Municipio
Diseño,
construcción       y ejecución         del sistema tecnológico apoyado  por  las diferentes universidades.
Divulgación    la
Comunidad Educativa  de  los ambientes        de aprendizaje propuestos  en  el Sistema Tecnológico     del Municipio.
Reunión  con  las diferentes
universidades
Equipo de TICs.

Directivos- Docentes
Docentes Estudiantes Comunidad
Educativa





Objetivos
Política
Institucional
Líneas
Estratégicas
Programas
Proyectos
Acciones
inmediatas
Con quien se
hace?
innovar otros.

Portal    Colombia
Aprende.

Generar paralelamente una cultura sobre usos y buenas costumbres
en  el  uso  de  las
TIC.


par el   Diseño, construcción       y ejecución         del sistema tecnológico.

Actualización    de los   procesos   de aprendizaje de los maestros          en formación mediante           la utilización         de recursos         que ofrece  el  sistema tecnológico       en cada  una  de  las áreas.

Puesta en marcha el  plan  para utilizar en los diferentes campos de formación de los objetos de aprendizaje que ofrece el Portal Colombia
Aprende.
Representantes
de                    las
Universidades.
Diseñar               y
construir recursos
Convertir     a     la
institución  en  un
Incorporación   de
las  TIC  en  todas
Innovación       del
currículo    de    la
Proyecto
Recursos
Socialización      a
docentes    de    la
Equipo de TICs.





Objetivos
Política
Institucional
Líneas
Estratégicas
Programas
Proyectos
Acciones
inmediatas
Con quien se
hace?
didácticos innovadores
donde se incorporan       las
TIC. para  apoyar
al aprendizaje de los maestros en formación  en todas las áreas
laboratorio pedagógico
dond se   utilice las     TIC     como
herramientas  que
favorezcan       los procesos académicos
las áreas de los diferentes niveles de formación de maestros
Institución Mejoramient de la     calidad     del servicio
educativo.
didácticos innovadores  para mejorar la calidad de   los   procesos académicos
institución        del Proyecto           de Recursos didácticos innovadores  para mejorar la calidad de   los   procesos académicos.

Estructuración de grupos de trabajo por niveles o campos de formación para la Incorporación de las TIC a nivel Institucional.

Diseño y construcción de recursos
didácticos innovadores
donde se incorporan las TIC
según las áreas o campos de formación
establecidos, para apoyar             los
procesos          de
Directivos- Docentes

Docentes

Estudiantes

Consejo
Académico.





Objetivos
Política
Institucional
Líneas
Estratégicas
Programas
Proyectos
Acciones
inmediatas
Con quien se
hace?





aprendizaje.

Reestructuración del currículo de la Institución a partir de                    las experiencias     de innovación aplicadas,   donde se  haga  evidente la     incorporación de las TIC.

Gestionar
recursos y contar con   el   personal
necesario para el uso    racional    y
eficiente    de    la infraestructura tecnológica     que
posee                la institución          al
servicio     de     la comunidad
Infraestructura Tecnológica suficiente            y
actualizada    para prestar un servicio
educativo          de calidad
Elaborar con un plan  para gestionar
recursos y llevar a cabo                  la
modernización de las aulas de informática
existentes y adquirir otras

Realizar
gestiones para contar     con     el
personal
necesario      para mantener           la infraestructura tecnológica       en
Plan de modernización de los   espacios   de
las aulas de informática    de
gestión             de recursos tecnológicos  para
mejorar el servicio educativ  las
propuestas de innovación en el currículo y contar
con el personal necesario para tal
fin
Proyecto: Restructuración
de        ambientes
físico de las aulas de Informática Proyecto: Mantenimiento    y dotación           de infraestructura tecnológica.

Elaboración      de manual             de procedimientos para     el  uso  y mantenimiento de l infraestructura tecnológica.
Diseño de la propuesta de gestión      y      de
modernización  de l Infraestructura
Tecnológica
Institucional.

Estructuración del Plan                  de modernización  de los   espacios   de las      aulas      de informática    de gestión             de recursos tecnológicos       y talento     humano par mejorar   el
Equipo de TICs.

Directivos- Docentes

Docentes

Estudiantes

Consejo Académico Consejo Directivo





Objetivos
Política
Institucional
Líneas
Estratégicas
Programas
Proyectos
Acciones
inmediatas
Con quien se
hace?


buen estado


servicio educativo institucional.

Diseño,
aprobación         y divulgación      del
manual             de
procedimientos para         el    uso
adecuado           y
mantenimiento de l infraestructura tecnológica. Institucional.

.



4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC




PLAN DE ACCION
 Propósito reorganizar los procesos educativos institucionales  en las cuatro áreas
de gestn Educativa, consolidando a las  TIC  como herramientas  que nos
permiten mejorar la formacn inicial de maestros, la atencn y comunicación con la comunidad educativa para ofrecer una educacn de  calidad, mayor cobertura,
eficiencia y sostenibilidad

Oportunidad de mejoramiento N° 1: Incorporar las TIC en cada una de las áreas de gestión para fortalecer los procesos institucionales

Resultado 1: Calidad en los procesos de cada gestión

Resultado 2: Mejoramiento en los procesos de comunicación interna y externa

Indicadores del resultado: agilidad y cobertura en la precisión de la comunicación a nivel institucional
Actividades y
Subactividades
Indicador de Clave
Responsable
Tiempo
Observaciones
Incorporación en el PEI, metas orientadas a la implementación de las TIC en el trabajo pedagógico
Quedó incorporado en el PEI, el plan de gestión de las TIC
EQUIPO DE GESTION DE LAS TIC
1 hora
EL Consejo Académico direccione esta actividad
Socialización del plan
de las TIC a la comunidad educativa
Se valida el plan de
gestión de las TIC por la Comunidad Educativa
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
3 horas
Asamblea
General de Padres de Familia y el Consejo de Estudiantes
Conformación de un
equipo de acción con estudiantes, docentes y directivos de la institución
El equipo der de
gestión de las TIC
quedó conformado
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
1 hora

Formación de
docentes en el uso básico de las TIC y su aplicación en el aula de clase
Se organizó un
cronograma de formación docente
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
120 horas

Dotación de computadores
adecuados para fortalecer el uso de las TIC en la Institución
Se adquirió computadores para
el desarrollo eficiente del plan de gestión de las TIC
EQUIPO DE GESTION DE
LAS TIC
2 os





PLAN DE ACCION
Propósito:
Utilizar de manera eficiente y eficaz en los procesos educativos, la  infraestructura tecnológica  institucional,  buscando  mejorar  las  prácticas  pedagicas  de  los
maestros(as) para brindar  una  educación de calidad.
.

Oportunidad de mejoramiento N° 1: Consolidar un equipo der y un plan de gestión de TIC
para el uso de este recurso en bien de la comunidad educativa

Resultado 1: Un grupo humano apropiado del liderazgo de las TIC

Resultado 2: Procesos educativos transformados y mejorados a partir de la implementación de las TIC

Indicadores del resultado: Un documento con el plan de uso de las TIC, un equipo der de gestión de TIC
Actividades y
Subactividades
Indicador de
Clave
Responsable
Tiempo
Observaciones
Actualización de la infraestructura tecnológica
Ajustes realizados o correctivos implementados
EQUIPO DE GESTION DE LAS TIC
1 año
Apoyo de Ministerio de Educación y de Comunicaciones
Incorporación de
profesionales en el campo, al equipo de trabajo de las TIC
mero de
profesionales incorporados al equipo de trabajo
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
1 año
Apoyo de
Secretaría de Educación Municipal
Presentación de propuestas
pedagógicas, didácticas e investigativas por los directivos docentes
Documentos en medio magnético
e impreso.
EQUIPO DE GESTION DE LAS
TIC
3 os

Uso de la
Plataforma del entorno Virtual en la Pagina Web Institucional.
Población
participante registrada
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
1 año

Diseño de
ambientes de aprendizaje para apoyar el proceso de formación de los estudiantes
mero de
docentes que usan las TIC como apoyo
pedagógico
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
2 os





PLAN DE ACCION
Propósito:
Generar una cultura del buen uso de las TIC y valorarlas como herramientas de apoyo al trabajo acamico y administrativo y de proyección a la Comunidad
Educativa

Oportunidad de mejoramiento 1: Desarrollar un proyecto pedagógico que posibilite el uso racional de las TIC
Resultado 1: Una comunidad culta en el uso de las TIC de manera creativa y racional.
Resultado 2: Procesos educativos significativos haciendo uso de las TIC
Indicadores del resultado: Aplicación adecuada de las TIC en aspectos académicos y formativos de los estudiantes; administrativos y directivos de la Institución
Actividades y
Subactividades
Indicador de Clave
Responsable
Tiempo
Observaciones
Uso adecuado del sistema de evaluación
El 100% de docentes utilizan de manera adecuada el sistema de evaluación institucional
EQUIPO DE GESTION DE LAS TIC
6 meses
Capacitar en Jornadas pedagógicas
Utilización del
correo institucional
mero de Docentes
que usan correo institucional como medio de comunicación
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
6 meses

Uso adecuado de
la página Web
Institucional
Población
participante
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
1 año

Elaboración del
Proyecto Pedagógico para el uso racional de las TIC
Proyecto en medio
magnético e impreso
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
1 año

Acompañamiento
permanente y evaluación del proyecto
Ajustes realizados y
correctivos implementados
EQUIPO DE
GESTION DE LAS TIC
1 año



5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO

Entendiendo como estrategia el conjunto de acciones sistemáticas y organizadas  para cumplir con los propósitos y metas trazadas  en el Plan de Gestión de  uso de las TIC  y la evaluación como un proceso permanente de valoración de dichos propósitos y metas a alcanzar, el equipo de gestión a establecido las siguientes estrategias para el control, seguimiento y evaluación del proyecto trazado.

1 Revisión permanente de las debilidades y amenazas detectadas por parte del Equipo de Gestión para el mejoramiento y superación de las mismas
2 Evidenciar en forma continua el complimiento de la misión y las metas propuestas en el Plan de Acción con miras a hacer realidad la visión del proyecto
3 Evaluar  periódicamente  el  Plan  de  Direccionamiento  Estratégico  para  verificar  el
cumplimiento de objetivos, programas y proyectos planteados
4 Verificar el cumplimiento del Plan de acción planteado con el fin de desarrollar el proyect d Gestión   d las   TIC,   haciend lo ajuste pertinentes   para   su fortalecimiento
5 Revisar permanentemente los procesos y las relaciones en   los diversos grupos que conforman el  equipo  de Gestión de  las  TIC para  satisfacer  lametas y  los logros trazados

No hay comentarios:

SEMANA INSTITUCIONAL

UN ESPACIO PARA EL TRABAJO Y EL FORTALECIMIENTO....

ACTIVIDADES RESPONSABLE
LUNES
Saludo,instalaciòn , momento espiritual Rectora
Taller Hiperactividad y atenciòn en estudiantes Tallerista
Manejo de la ansiedad y el stress Tallerista


MARTES
Estrategias Pedagogicas: Apoyos virtuales Tallerista
Autoevaluaciòn Institucional: trabajo por comisiones

Directivos
MIERCOLES
Estrategias Pedagogicas: Apoyos virtuales Tallerista
Autoevaluaciòn Institucional: trabajo por comisiones

Directivos
JUEVES
Ajuste Programaciones: Proyectos Ped. Transversales Coordinadora
Taller comunicación asertiva Psicologa PIC
Seguimiento a Plan de aula (Formato de apoyo) Coordinadora
Seguimiento a Programaciones (Formato de apoyo)

Coordinadora
VIERNES
Actividad de bienestar laboral Directivos y docentes
Autoevaluaciòn Institucional: trabajo por comisiones Docentes
Autoevaluaciòn Institucional: trabajo por comisiones Docentes